17/12/2020: Entrevista a Juan Carlos Farías Silva Juan Carlos Farías Silva, nuevo Presidente del Core Los Ríos. 17/12/2020 Farías también reconoció a este medio que hay brechas que superar en la Comuna de Panguipulli, especialmente en conexión vial y en conectividad a Internet. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el nuevo Presidente del Core Los Ríos, Juan Carlos Farías Silva, primeramente, dijo sentirse "contento por este nuevo desafío al asumir la presidencia del Consejo Regional de Los Ríos, donde debo representar a todos mis colegas en forma transversal para seguir avanzando en todo lo bueno que se ha hecho y mejorar aquellas cosas donde tenemos debilidades". Farías adelantó que "este será un periodo distinto, porque será una transición hasta que asuma la presidencia del Core de Los Ríos la gobernadora o el gobernado regional, a mediados del próximo año". En otro aspecto, Farías afirmó que "ahora hay un cambio profundo, ya que estamos con un presupuesto acotado a lo que se decrete en el Presupuesto de la Nación. Lo que acordó el Congreso Nacional fueron $52.000.000.000.- para la Los Ríos. Ahora el Poder Ejecutivo nos debe presentar proyectos por partidas presupuestarias, y no como se hacía antes, revisión de proyecto a proyecto (para la asignación de recursos). Por lo tanto, nosotros como consejo regional debemos tener una mirada más amplia de cómo focalizar recursos en la región". En la entrevista, el nuevo presidente del Core de Los Ríos reconoció que "existen brechas en la región en conexión vial y en conectividad de comunicaciones, ya que todavía hay lugares en Panguipulli donde los niños, sobre todo, no tienen conexión a Internet con sus profesores para avanzar en educación". Otro desafío, dijo Farías, "es lograr aumentar la participación, al dirigente no tan solo hay que escucharlo sino que hay que aplicar una solución a su demanda. En el futuro la participación ciudadana debe ser mucho más amplia", aseguró. Finalmente, Juan Carlos Farías se manifestó "muy contento" y que "seguiré haciendo mi pega responsablemente y de manera transversal. Hoy la gente quiere que sus problemas sean solucionados y ese enfoque es el que hay que fortalecer", concluyó. |